domingo, 18 de marzo de 2018

Collage

El término collage, de origen francés, hace mención a una técnica artística consistente en la unión de distintos elementos. El collage suele incluir diversos materiales e imágenes en la composición de una misma obra. Es, en definitiva, varios elementos que conforman un todo como unidad. Se dice que fue inventado por Picasso con su obra Naturaleza muerta con silla de rejilla

En la última clase tuvimos que realizar un collage unificando alguno de nuestros dibujos expresivos con una obra del autor que tenemos asociados.

Este es el collage al completo. Como podemos ver, se aprecia la figura del dibujo expresivo a la izquierda, y la obra del autor en el centro de éste. Además, destacan las letras de "El Paso" atravesándolo.

Éste es el nombre del escultor, que, a pesar de que sus obras se caractericen por estar hechas con acero forjado, él tiene un color interior muy variado y unas ideas muy distintas entre sí.

Ésta es la espiral que se aprecia en el centro de la imagen, bajo la escultura, y está realizada con un material que se caracteriza por su rugosidad para darle importancia. Además de simbolizar la importancia que le da el autor de forma continuada a las espirales en sus obras, representa que muchas obras tienen un significado subjetivo, pero, personalmente, no le encuentro un sentido claro a esta escultura, a pesar de que es algo por lo que estoy interesada.

Ésta es una de las letras verdes de Goma EVA que están por el collage, que forman la palabra "El Paso", grupo de artistas del que formaba parte Chirino en su juventud y que he querido poner en relieve para recalcar la importancia que tuvo en él, y por todo el papel para reflejar que estuvo presente a lo largo de su vida.

Éste es el dibujo expresivo en sus inicios, antes de que fuera modificado para ser incluido en la obra.
Ésta es la bandera de las Islas Canarias, y está presente porque, como ya he nombrado en otras entradas, M. Chirino es proveniente de allí y es un aspecto que tiene muy constante en sus obras, de manera directa o indirecta. He querido poner la bandera para recalcar eso, la frase de encima para recordar que siempre decía que se le deberían de dar más importancia a las islas y el color de fondo (una unión de blanco, azul y amarillo) para hacer visible la importancia que él reclamaba.


Dibujo expresivo

El dibujo expresivo ha estado presente en la sociedad desde el principio de los tiempos, y hay que tener en cuenta tanto el material en que se dibuja como el útil que se usa para ello. Además, hay distintos tipos de dibujo, pues no sólo dependen de la persona que los haga, sino del estilo, ya que pueden ser prehistóricos o modernos, utilizados generalmente en moda.

Aquí os dejo mis dibujos de la última clase pintados con lápiz, cera blanda y carboncillo:












Como podéis ver en las imágenes, y siempre nos intenta transmitir el profesor de esta asignatura, en el arte no debemos reprimirnos, pues es una buena manera de expresar sentimientos y comunicarnos, por lo que no tenemos que tener miedo a mancharnos o a que quede mal, puesto que toda obra tiene su belleza, dependiendo del ojo que la mire.




Figura humana


Para trabajar con la figura humana, debemos tener en cuenta distintos puntos:



1. El cuerpo está formado por el cuello, la columna, el hombro, el brazo, el codo, la muñeca, la mano, la cadera, la rodilla, el tobillo y los pies.



2. El cuerpo se divide el cuerpo en ocho partes, es decir, el canon de belleza establece que el cuerpo debe ser proporcional a ocho cabezas de alto, siendo media cabeza más bajo el cuerpo de la mujer.



3. Hay tres partes visibles: la cabeza, el torso y las piernas, en las que nos debemos fijar a la hora de dibujar.



4. Han de ser localizables las zonas nombradas en el primer punto, pero debemos guiarnos por círculos que las indiquen.



Aquí os dejo algunos de los bocetos que realizamos en la última clase de la asignatura: