jueves, 22 de febrero de 2018

Privilegio cercano

En esta entrada hablaré de la escultura Mediterránea V de Martín Chirino pues, además de ser el artista contemporáneo con el que estoy relacionada, me parece un privilegio haber tenido una escultura suya tan cerca.

En 1970 se demolió la vieja estación para construir una estación de ferrocarril que duraría 27, pues en 2001 se construyó la actual estación de trenes y centro comercial Vialia.


En esa estación construida en 1973, se dispuso una zona de aparcamientos, jardines y un estanque donde figuraba la escultura de Chirino. Es una escultura de chapa de acero inoxidable soldado y pintada al duco de color rojo, pues fue la primera estatua en la que su creador utilizó el color.

Por diversas disputas entre el Ayuntamiento y Renfe, se trasladó la estatua a la estación de Valladolid, y actualmente está en el Museo de Arte Público de Madrid.




sábado, 10 de febrero de 2018

¡Hola a todos y a todas!

Primero me presentaré:

Me llamo Coral Navajas Toledo. Soy una joven de 19 años que está cursando actualmente el 2º año del Grado de Maestro en Educación Primaria en la Universidad de Salamanca (España). 

Este blog irá orientado a desarrollar los temas diversos tratados en la asignatura de Expresión Plástica en la Educación Primaria del Grado antes mencionado, impartida por Florencio Maíllo. 

La elección de la fotografía adjuntada en la que aparezco yo, ha sido, además de para que me conozcáis, para recalcar la importancia de las sombras y las luces en el arte; el mirar un mismo elemento desde distintas perspectivas, porque como dice la frase "El lobo será siempre el malo si sólo escuchamos a Caperucita", cada persona habla desde su propia perspectiva, el escuchar sus versiones, puede hacerte ver el mundo más claro.

Para finalizar, os dejaré con una frase de Albert Einstein (1879-1955) que dice: "El arte es la expresión de los más profundos pensamientos por el más sencillo camino".